NOTICIAS DE LA ISLA DE OMETEPE
- José Antonio Zúniga Avellán
- 1 may 2017
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept 2020
¿Cómo conseguir un Guía turístico en Ometepe?
Ometepe es uno de los sitios más bellos que se encuentran en esta Tierra de Lagos y Volcanes, es una de las islas únicas en el mundo la cual cuenta con belleza natural e incomparable que la hace ser única.
Muchas son las personas que deciden visitar este Oasis de Paz ya que usted aquí encuentra de todo un poco y le aseguramos que son muchos los sitios bellos que se encuentran aquí, todos los que llegan a conocer esta isla se van encantados.
Si usted está pensando en emprender un viaje para conocer este sitio el dia de hoy le daremos un consejo útil que le ayudará a conocer mejor Ometepe.
Contratar un guía turístico es de vital importancia, especialmente si es originario de la zona ya que son los que conocen su territorio y con ellos puede tener más información sobre los atractivos y por supuesto conocer más lugares en menos días por si lo que nada es corto de tiempo.
Un guía por grupo es más favorable que pagarlo individualmente pero de la misma manera es posible si usted así lo desea, respecto al costo que tiene el contratar un guía va a variar dependiendo las horas que desea emprender un recorrido y los días, pero generalmente le puede costar entre 15 a 25 dólares por persona.
Pero ¿Cómo conseguirlo?, bueno eso es algo sencillo ya que usted al llegar a la isla puede dirigirse al centro de información y solicitar la contratación de un guía o bien si se acerca a una tour operadora ellas pueden hacerle el contacto con un guía o bien si compra algún paquete es posible que incluya el recorrido guiado en el costo.
Así que no la piense mucho visite Ometepe, El Oasis de Paz.

La guía completa para disfrutar el encanto de la isla
El mejor escenario para disfrutar de un reparador descanso en una acogedora cabaña frente a las playas de un inmenso lago o vivir una vibrante aventura escalando un volcán para bañarse en la sulfurosa laguna que tiene en el fondo de su cráter.
Por: José Antonio Zúniga.
El mejor escenario para disfrutar de un reparador descanso en una acogedora cabaña frente a las playas de un inmenso lago o vivir una vibrante aventura escalando un volcán para bañarse en la sulfurosa laguna que tiene en el fondo de su cráter, solo se encuentra en la paradisíaca isla de Ometepe, municipio de Rivas.
Ometepe es la isla más grande del mundo dentro de un lago de agua dulce, con 276 kilómetros cuadrados de extensión, formada por la unión de dos volcanes, el Concepción, de 1,610 metros de altura sobre el nivel del mar y el Maderas, de 1,394 metros, ambos dentro del Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca, que tiene 8,264 kilómetros cuadrados de superficie. La isla fue declarada Reserva de Biosfera en junio de 2010 por la Unesco.
- San Juan de la Isla tiene una hermosa playa para un delicioso chapuzón. -
El día puede empezar con un delicioso desayuno típico nicaragüense o de frutas frescas en cualquiera de los restaurantes y comedores que hay en la calle central de Moyogalpa, luego rentar un scooter o un cuadraciclo para hacer un tour por los sitios más encantadores del lugar.
Te interesa: San Ramón: Turismo con calor humano
Temprano se puede visitar los museos numismático y precolombino El Ceibo, que cuentan con una de las mayores colecciones de monedas, billetes y piezas arqueológicas de cerámica, oro, pedernal, oxidiana y jade, encontradas en los alrededores de la isla.
A continuación, se puede seguir camino hasta Santo Domingo, para relajarse con un buen chapuzón en el agua volcánica de una piscina natural, bajo la sombra de la selva tropical. Esta piscina se llama El Ojo de Agua, y aunque sus aguas provienen directamente del volcán Concepción y son ricas en potasio, magnesio, azufre, calcio y sodio, mantienen una fresca temperatura que no sobrepasa los 26°C. Aquí hay restaurante y cabañas para quedarse.
- Se puede recorrer los senredos a caballo.
El viaje continúa hasta las playas de Santo Domingo, donde existen varios hoteles a la orilla de la costa. Aquí, el hotel Villa Paraíso ofrece una variada gastronomía que va desde langosta hasta fritanga y la especialidad de la casa, el plato paraíso, que lleva pescado asado con camarón, papas fritas, ensalada, arroz y tostones, todo esto frente a las bonitas playas de arena blanca que le circundan.
De interés: Turismo científico en laguna de apoyo
Roberto Flores, asesor del hotel, informó que ya se empezó a acondicionar un área de camping en el cerro Maderas para que los visitantes que lo deseen acampen al aire libre, pero con seguridad y condiciones adecuadas como baños y lavaderos, entre otras. Explicó que Villa Paraíso cuenta con guías bilingües propios para hacer tours a todos los destinos turísticos de la isla y si se quiere quedar la noche, el hotel cuenta con 25 cabañas con agua caliente, televisión por cable, aire acondicionado y energía solar.
Para ponerle un poquito de adrenalina al viaje hay que ir al lado oeste del volcán Maderas, a San Ramón, donde se encuentra la Estación Biológica y Lodge Ometepe, que fue creada para el estudio de la flora y fauna de la isla. René Briones, gerente general y propietario, señaló que este centro de investigación se centra en captar estudiantes del extranjero que llegan a realizar estudios científicos sobre las diversas especies de animales, especialmente del volcán Maderas, donde existen monos, insectos, murciélagos, serpientes, aves, mariposas y otras.
Briones explicó que uno de los mayores atractivos naturales de la isla se encuentra en esta estación, la Cascada de San Ramón, de 148 metros de caída libre, ubicada a 550 metros de altura, casi la mitad del volcán, que mide 1,369 metros de altura. “Aquí se puede hacer senderismo, observar aves, mariposas, ver manadas de monos congos, disfrutar de bellos paisajes y por supuesto subir hasta la cascada y darse un chapuzón. Si un grupo quiere quedarse, la noche vale US$15 por persona”, señaló.
Además: Descubrí la cascada El Edén en Matagalpa
Después de la visita a la cascada, se puede pasar por la Hacienda Mérida para conocer un poco sobre la historia de los antepasados isleños a través de los petroglifos que allí se conservan. Luego, se puede visitar Punta Jesús María, un pedazo de tierra de unos 600 metros de largo que se mete dentro del lago cuando la playa baja su nivel, aquí se puede caminar entre dos aguas, comer un buen guapote en el restaurante y esperar en la arena la mejor puesta del sol jamás vista. Para dormir, hay muchas opciones, entre ellas la finca San Juan de la Isla, donde ofrecen naturaleza, buena comida y una noche de tranquilidad en un ambiente colonial.
La otra opción es olvidar parte de todo esto y tomar un tour para escalar el volcán Concepción o El Maderas, porque esta jornada es de casi todo el día, entre 6 y 8 horas, apta para personas con buenas condiciones físicas. Al regresar, quizás solo tenga ánimos para buscar un buen baño caliente, una deliciosa comida y una confortable cama.

Ometepe, escenario de filme regional
Proyección. La película es una iniciativa personal de productores de cine de cada país y durante el rodaje se contó con un elenco local. El objetivo es contar varias historias que tienen similitudes y diferencias en la misma región.
Por: José Antonio Zúniga.
La isla de Ometepe fue escenario para la filmación del largometraje centroamericano de ficción “Días de Luz”, el cual tuvo además locaciones en Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica y Guatemala.
La producción mostrará diferentes escenarios y personajes durante un apagón de electricidad que se prolonga por cinco días en la región. Al faltar este recurso indispensable para la vida moderna, los personajes de la película se encontrarán con sus propios conflictos y problemas.
- La película regional contó con actores locales de cada país participante.
Sinopsis
Durante cinco días, una tormenta solar azota Centroamérica. En cada uno de estos países, sus habitantes deberán enfrentar la vida en sus términos más básicos, al encontrarse desconectados de las comodidades tecnológicas de las que dependemos actualmente. El miedo, la amistad y el amor explotan bajo el amparo del reencuentro con los otros, mientras los cielos son iluminados por una colorida y nunca antes vista aurora tropical.
Denario fue la isla de Ometepe y cuenta la historia de Ana, una adolescente que vive con su abuela desde que sus padres emigraron a los Estados Unidos por razones económicas, tendrá que enfrentarse a la ausencia y la desilusión en la celebración de su fiesta de 15 años. Gloria Carrión Fonseca, guionista y directora de la película por Nicaragua, ahonda, entre otras cosas, en el efecto emocional que la migración tiene en los hijos y familiares que se quedan en el país.
La producción ejecutiva estuvo a cargo de Natalia Hernández y Grace González, de Lupe Lupe Productions, y contó con el apoyo de la Cinemateca Nacional, el Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Airpak, Cosude y Casa McGregor.
La realizadora Natalia Hernández señaló que están por comenzar la etapa de posproducción y para lo cual están buscando fondos. “Este proyecto es una iniciativa personal de productores de cine de cada país y durante el rodaje se contó con un elenco local. El objetivo es contar varias historias que tienen similitudes y diferencias en la misma región”, explicó.
Un documento enviado a El Nuevo Diario titulado ‘nota de los directores’, los cineastas expresan que esta película “dará voz a algunas de las múltiples realidades que confluyen en la región. Con esta película queremos generar un diálogo entre las identidades centroamericanas a través de la colaboración entre los autores de cada uno de los países involucrados”.
Además esperan que este esfuerzo “colaborativo sea un aporte importante en la creación de una industria de cine regional, a través de la creación e implementación de nuevos modelos de coproducción y distribución del cine en Centroamérica”.
Estreno oficial
Según Hernández, el filme podría llegar a la pantalla grande de Centroamérica en el primer semestre del 2018.
Los personajes de la historia nicaragüense son encarnados por un elenco de lujo incluyendo a Tamara Salas (serie de TV Contracorriente), Ivonne García (Teatro Nacional), Martha Fernández (La casita del árbol), Reinaldo Narváez(Banda Alter Ego) y Alondra Altamirano (Academia de Arte Baluarte).

La revista Travel Magazine lanzó un concurso mundial en el que premia a sus lectores con un viaje a Nicaragua.
La revista propone a sus lectores que participen en el concurso para ser los primeros en “descubrir este destino emergente y disfrutar las mejores vacaciones de su vida”.
El premio incluye vuelos desde Londres, estancia de una noche en la capital de Managua, dos noches en León, dos noches en la Isla de Ometepe y termina con dos noches en la ciudad colonial de Granada.
5,160 dólares cuesta el viaje
Para participar en el sorteo el participante se debe inscribir al boletín informativo de la revista que está en su sitio web, los concursantes deben ser mayores de 18 años y pueden participar personas de todo el mundo.
El concurso fue lanzado este 25 de abril a través de la red social Twitter y el sitio web de la revista. El viaje es para dos personas y está valorado en más de 4,000 libras esterlinas (5,160 dólares).
“En este destino podrá pasar vacaciones fuera de lo común, ofrece belleza de paisajes, lagos magníficos, magníficos volcanes (seis de los cuales están todavía activos), reservas naturales y la gente cálida y amable”, destaca la revista.
